Latest Posts

Los postres más deliciosos de Perú

Arroz zambito

Este delicioso postre peruano es de muy fácil preparación. Posee un inigualable sabor debido a sus grandes ingredientes como la chancaca, los frutos secos y el arroz que lo convierten en uno de los manjares favoritos. Es un clásico de la repostería morena y versión criolla del arroz con leche ya que lleva como ingrediente principal la chancaca, un dulce elaborado con melaza de caña de azúcar y maní molido. Además, su expansión por diversos países latinoaméricos lo conllevó a denominarse de diferentes formas. Por ejemplo, en México se le conoce como piloncillo; en Colombia, panela y en Venezuela como papelón.

Arroz con leche

Tradición de la gastronomía en varios países. El arroz con leche puede ir acompañado de canela, vainilla, clavo de olor o cáscara de limón para darle un sabor extra. En cualquier mercado del país, sobre todo por las mañanas o los fines de semana, se suele encontrar una persona vendiendo este delicioso postre en pequeños vasitos. Se suele comer frío o caliente. Está hecho a base de arroz, leche y azúcar, cocinados a fuego lento. Además, dependiendo de los consumidores, también se puede servir acompañado de la famosa mazamorra morada, dúo peculiar denominado en Perú “combinado”.

Mazamorra morada

La mazamorra morada es otro postre tradicional infaltable en las mesas peruanas. Delicioso y saludable, suele cambiar en su forma de preparación o presentación según lo heredado en la culinaria familiar. También conocido como el postre conmemorativo al Señor de los Milagros en Lima. Contiene granos de maíz morado, piña, membrillo, manzana, clavo de olor, ramas de canela, pimienta de chapa, huesillos, azúcar, orejones, agua, guindones, guindas, jugo de limón (opcional) y harina de camote. Aunque aún exista gran diversidad de recetas y formas de prepararla, su sabor seguirá siendo excepcional.

Leche asada

La leche asada es un postre muy antiguo hecha a base de leche fresca, azúcar y huevos. A pesar de su tardía cocción, su elaboración es bastante sencilla. De textura blanda, espesa y dulce, representada por su cubierta dorada. Es importante resaltar que en los últimos años, se comenzó a agregar la leche condensada como ingrediente principal con el fin de darle un toque especial a su sabor. Se puede servir tibia o fría. La puedes considerar como postre al final de las comidas o como parte de un lonche para tus invitados; además se puede preparar el día anterior y reservarla para el día siguiente.
Puedes consultar su exquisita receta aquí.

Tres leches

El pastel de tres leches o torta de tres leches está cubierto por una nube de crema batida de vainilla o merengue, y está elaborado en base a tres tipos de leches: evaporada, condensada y entera o crema de leche. Trío que se combinan para hacer una mezcla remojada para el pastel, hecho de huevos, azúcar, harina, polvo para hornear. Su textura debe ser húmeda pero no muy blanda. Postre muy popular en Latinoamérica que ha ganado popularidad más allá de la región.

Crema volteada

Exquisita receta peruana, de textura cremosa y suave, similar a la leche asada y al flan. Hecha con leche evaporada o condensada, dependiendo el grado de cremosidad que se opte. Es muy suave al tacto y agradable al paladar. Además de su sencilla preparación, los ingredientes de la crema volteada son bastantes económicos y accesibles a la hora de conseguirlos.

Suspiro a la limeña

Este postre limeño, actualmente es conocido por muchos países vecinos del Perú como en otros continentes. Contiene dos mezclas: el del manjar blanco; dulce que se prepara con leche, azúcar, yema de huevo y esencia de vainilla; y el merengue, con claras de huevo, vino oporto, y azúcar. Para servirlo, se deposita en una copa el manjar blanco generosamente y se le corona con el merengue, para luego esparcir sutilmente polvo de canela. La mezcla del sabor de ambos dulces es lo que caracteriza a este postre tradicional.

Frejol colado

El también denominado “colado” es un dulce peruano elaborado tradicionalmente con una tipo de frejol negro. De igual manera se suma a la lista, la chancaca, el clavo de olor y ajonjolí tostado, este último solo es de uso decorativo. Hay muchas variaciones dependiendo de la región, ya que también algunos utilizan canela, nuez moscada, anís y vino tinto dulce. Sin embargo en algunas zonas se suele reemplazar los frejoles negros por frejoles de la variedad canario y la chancaca por la azúcar rubia, aunque el sabor no sea el mismo (especialmente por la chancaca). Hoy en día, también es muy común el uso de leche evaporada en la receta.

Alfajores

Este postre tiene origen árabe que significa “relleno”, fueron ellos quienes llevaron los alfajores a España cuando estos tenían el control del sur. Sin embargo es en Latinoamérica que los alfajores se adaptaron y mejoraron, tomando diferentes características. Los más conocidos son los alfajores peruanos y los argentinos. En la época de la conquista en el Perú, la receta española se fusionó con nuestros ingredientes locales para obtener la receta actual a base de maicena como masa y el manjar blanco o dulce de leche como relleno.
A pesar de su versatilidad dentro de su misma receta, el alfajor es un dulce adoptado por la cocina peruana que junto con el Ranfañote y el Turrón han formado el grupo emblemático en la repostería de nuestro país.
No te quedes sin conocer su versátil pero deliciosa receta.

Piononos

Uno de los ancestrales dulces de la repostería mundial. Postre sublime con punto perfecto de dulzura y aroma, está cubierto de celestial blancura y con el toque exacto de sabor. “El Pionono”, es una masa básica hecha con harina, huevos enteros y azúcar en volúmenes iguales, que consiste en una fina lámina de bizcochuelo, la cual se rellena con dulce de leche, enrollándola hasta formar un cilindro.
Te invitamos a dar un vistazo a su preparación.

Tags:

Leave a Reply

Abrir chat
Necesitas ayuda? 🙂📲
Hola en que podemos ayudarte?
Chatea con nosotros!